Israel es un lugar único que reúne diversas tradiciones religiosas, reflejando su rica historia y cultura. El país alberga celebraciones significativas de judaísmo, cristianismo, islam y otras religiones. A continuación, se presenta un resumen de las diversas festividades religiosas que se celebran en Israel.
Judaísmo
Las festividades judías están profundamente arraigadas en la historia y la tradición, a menudo vinculadas a ciclos agrícolas o eventos históricos. Algunas de las festividades judías más destacadas incluyen:
- Rosh Hashaná: El Año Nuevo judío, marcado por la oración y la reflexión, generalmente se celebra en septiembre.
- Yom Kipur: El Día de la Expiación, observado con ayuno y oración intensiva, ocurre diez días después de Rosh Hashaná.
- Sukkot: La Fiesta de los Tabernáculos celebra la cosecha y conmemora el viaje de los israelitas por el desierto.
- Janucá: Conocida como la Fiesta de las Luces, celebra la rededicación del Segundo Templo y se marca encendiendo velas durante ocho noches.
- Purim: Una festividad alegre que conmemora los eventos del Libro de Ester, celebrada con banquetes y disfraces.
- Pésaj (Pasaj): Conmemora el Éxodo de Egipto e involucra una comida ceremonial llamada Seder.
Cristianismo
Las festividades cristianas en Israel son particularmente significativas debido a su conexión con eventos bíblicos. Las celebraciones clave incluyen:
Navidad: Celebrada principalmente en Belén, donde los creyentes conmemoran el nacimiento de Jesucristo.
- Pascua: Marcada por la Semana Santa, incluye el Viernes Santo (la crucifixión) y culmina en el Domingo de Pascua (la resurrección). Los peregrinos se reúnen en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén para estas observancias.
- Epifanía: Celebrada en el río Jordán, conmemora el bautismo de Jesús e incluye rituales como la bendición del agua.
- Pentecostés: Celebrada 50 días después de Pascua, marca la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Islam
Las festividades islámicas son predominantemente observadas por las comunidades musulmanas en Jerusalén Este y en pueblos árabes. Las festividades islámicas importantes incluyen:
- Eid al-Fitr: Celebrada al final del Ramadán, esta festividad involucra oraciones comunitarias, banquetes y donaciones a la caridad.
- Eid al-Adha: Conmemora la disposición de Abraham a sacrificar a su hijo Isaac. Coincide con la peregrinación Hajj a La Meca e involucra oraciones comunitarias y festines.
- Ramadán: Un mes de ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, marcado por oraciones nocturnas y reuniones comunitarias.
- Mawlid al-Nabi: Celebrando el cumpleaños del Profeta Muhammad con oraciones y reuniones familiares.
Otras Religiones
Además del judaísmo, cristianismo e islam, Israel alberga diversas comunidades religiosas que celebran sus propias festividades únicas:
- Fe Bahá’í: La comunidad bahá’í observa varios días sagrados a lo largo del año, incluyendo Ridván (el Festival de Ridván), que celebra la declaración de Bahá’u’lláh como profeta.
- Festivales Druze: La comunidad drusa celebra varios eventos religiosos que son a menudo privados pero incluyen ritos importantes como bodas y funerales.
La diversidad de celebraciones religiosas en Israel no solo destaca su importancia histórica sino que también refleja su riqueza cultural continua. Cada festividad ofrece una visión de las creencias y tradiciones que dan forma a la vida en esta sociedad multifacética.Link
https://paises.org/israel/cultura-tradiciones
fuente: Escrito por Marie Ford