¿Por qué Israel existe como Estado?

La formación de los países del Medio Oriente tras la caída del Imperio Otomano

El Medio Oriente moderno surgió principalmente de las cenizas del Imperio Otomano tras su colapso al finalizar la Primera Guerra Mundial. Esta región, cuna de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, experimentó una profunda transformación geopolítica que definió las fronteras nacionales que conocemos hoy.

Reorganización bajo potencias europeas

Después de la caída del Imperio Otomano, la zona quedó bajo las administraciones del Imperio Británico y Francia. Desde ese momento se comenzaron a constituir países a partir de los diversos orígenes culturales de los pueblos que habitaban la región.

La creación de los estados modernos

  • En 1932 se independizó Irak del Imperio Británico. Lo que hoy es Irak tiene su origen en Mesopotamia, cuna de civilizaciones como los sumerios, acadios y babilonios.
  • En 1941 se independizó Siria de Francia. En este país confluyen numerosas culturas de origen milenario como los asirios, fenicios y cristianos de tradición oriental.
  • En 1943 se independizó Líbano de Francia, país heredero directo de los fenicios.
  • En 1946 se independizó Jordania, también del Reino Unido. Jordania es un país con múltiples influencias culturales como nabateos, romanos y cruzados.
  • Finalmente, en 1948 se declaró la independencia de Israel, país heredero de la milenaria cultura judía en la zona.

Un origen común en tiempos similares

Es importante observar que TODOS los países de la región se formaron en la misma época y TODOS tienen orígenes en culturas ancestrales. Las fronteras arbitrarias trazadas por las potencias europeas, sin considerar completamente la diversidad étnica, religiosa y lingüística de la región, han contribuido a conflictos e inestabilidad que persisten hasta nuestros días.

El legado de las civilizaciones milenarias sigue vivo en estos países modernos, cada uno reclamando su herencia cultural única mientras comparten un origen común en el proceso de descolonización y formación nacional tras el colapso otomano.

Fuentes

Leyendo

es.wikipedia.org favicon

es.wikipedia

bbc.co.uk favicon

bbc.co

es.amnesty

historia.nationalgeographic.com.es favicon

historia.nationalgeographic.com

es.wikipedia.org favicon

es.wikipedia

annefrank.org favicon

annefrank

nationalgeographicla

encyclopedia.ushm

Israel: Promesa, Duelo y Esperanza

Charla con Mariana Grunefeld E.

En un mundo en constante cambio, comprender la historia y el presente de Israel es clave para entender su impacto en la política y la sociedad global. En esta charla, la destacada periodista y conferencista Mariana Grunefeld E. nos guiará a través de un análisis profundo sobre la situación histórica y geopolítica de Israel, su relevancia en la actualidad y los desafíos que enfrenta.

📅 Fecha: Lunes 24 de marzo

⏰ Hora: 19:00 hrs (Chile)

📍 Modalidad: Videoconferencia por Zoom

🎟️ Inscripción gratuita (cupos limitados